Además del lanzamiento, se realizaron importantes anuncios de cara al gran evento científico del año.
Con la participación de autoridades provinciales, representantes del Clúster de Biotecnología de Córdoba (CBC) y de las universidades cordobesas fue presentado en sociedad el Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba, otro paso estratégico para posicionar a la provincia como referente del sector.
El lanzamiento fue realizado en el auditorio de La Voz del Interior, donde los protagonistas dieron detalles del Congreso y anticiparon los principales temas que serán motivo de charlas, conferencias y rondas de negocios.
En la ceremonia estuvieron el ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso; Gerardo García Oro, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia; Guillermo Giraudo, presidente del Clúster; Leonel Alisio, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC; Sergio Ruffino, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma universidad; Leonela Ferraresi, directora de Vinculación Tecnológica de la UCC, y Guillermo Conde Vitale, gerente de Ventas de La Voz del Interior.
Sinergia

En la presentación, el ministro Busso celebró el lanzamiento del Congreso y destacó el trabajo de todas las partes que intervienen: “No es menor que en un mundo conflictivo y en una Argentina a veces dividida, en Córdoba, incluso con visiones distintas, podamos sentarnos a una mesa a construir futuro y a discutir los temas que seguramente van a garantizar el desarrollo humano”, enfatizó.
A su turno, Giraudo opinó que este Congreso permitirá exhibir el potencial de la provincia en biotecnología, además agregó que “la relación entre los privados, el sector público y la academia es fantástica”, en alusión a los sectores nucleados en este proyecto.
“Es notorio que se produce una sinergia muy importante y una convivencia espectacular que sin dudas promueve el crecimiento de todo lo que es la biotecnología”, ponderó.
También tomó la palabra Rodrigo Asili, secretario del CBC, que destacó que se trabaja para generar un polo biotecnológico desde el interior: “Estamos en el centro del país, donde la producción primaria de alimentos es clave, por lo que contamos con todos los elementos necesarios como para generar ese polo”, comentó y agregó que las charlas y conferencias del Congreso tendrán como ejes el talento cordobés, las opciones de financiamiento y la internacionalización de los proyectos.
Imágenes gentileza de La Voz del Interior.
Nota en La Voz

Mira el Video
https://www.instagram.com/reel/DN55VFlkV3N/?igsh=eDN2emsxOWR2Nmgw